Proceso del software: se construye aplicando un proceso de producción, dicho de otra manera siguiendo una serie predecible de pasos, por tanto involucra modelos de calidad de proceso y de producto.
Algunos procesos diferentes del software u actividades:
1. Especificación de software o ingeniería de requerimientos.
2. Diseño e complementación del software.
3. Validación del software
4. Evolución del software
Modelos del P.S: es una descripción simplificada de un proceso del software,
es decir es el modelo o “molde, base” del cual se basa el proceso del software. El modelo genérico
o modelo básico se denomina Ciclo de Vida del Software, tambien esto tiene sus desventajas.
Modelo de cascada:Es el más conocido, está basado en el ciclo de vida tradicional del software,
el paradigma del ciclo de vida abarca las siguientes actividades:
Modelos de Proceso Incrementales: En muchas situaciones los requisitos iniciales del software están bien definidos en forma razonable, pero el enfoque global del esfuerzo de desarrollo excluye un proceso puramente lineal.
Desarrollo Rápido de Aplicaciones,DRA: Modelo de proceso del desarrollo del software lineal secuencial que enfatiza un ciclo de desarrollo extremadamente corto.
Ventajas de este modelo:
• Permite el desarrollo de productos en periodos cortos de tiempo.
• Permite integrar diferentes recursos humanos.
Modelo evolutivo:se basan en la idea de desarrollar una complementación inicial, exponiéndola a los comentarios del usuario y afinándola a través de las diferentes versiones hasta que se desarrolla un sistema adecuado.
Construcción de prototipos.
Modelo en espiral:de proceso de software evolutivo que conjuga la naturaleza iterativa de construcción de prototipos con los aspectos controlados y sistemáticos del modelo lineal secuencial.
Modelo Orientados a la Reutilización: Por lo general, esto pasa cuando las personas que trabajan en el proyecto conocen diseños o código similares al requerido.
ADSI
martes, 4 de marzo de 2014
Fundamentos de Calidad
Definición de calidad: se a convertido en el objetivo estratégico para las organizaciones ya que cada vez mas depende de la calidad de los productos y servicios que se le dan a los usuarios.
Los gurús: •W.A. Shewhart,•Philip B. Crosby, •Armand Feigenbaum, •W. Edwards Deming, •Joseph M. Juran,
Las cinco “vistas” de la calidad que señala Garvin:•Vista trascendental, •Vista de usuario, •Vista del fabricante, •Vista del producto, •Vista basada en valor.
orígenes de calidad: La calidad realizada, La calidad programada, La calidad necesaria
Gestión de calidad se estructura en tres actividades:
1.Planificación de la calidad: Es el proceso
por el cual se identifican los requisitos de calidad y/o normas para el proyecto y el producto.
2.Aseguramiento de Calidad: Es el proceso que consiste en auditar los requisitos de calidad y los resultados de las medidas de control de calidad.
3.Control de calidad: Es el proceso por el cual se monitorean y registran los resultados de
la ejecución de actividades de control de calidad.
Organización Internacional de Nacionalización (ISO): nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947),es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. La ISO es
una red de los institutos de normas nacionales de 163 países.
Norma ISO: ISO-9000, ISO-9001, ISO-9004, ISO-9011.
NORMAS ISO REFERENTES A CALIDAD DE SOFTWARE:
ISO-25000: Guía.
ISO-25001: Planificación y gestión.
ISO-25010: Modelo de calidad.
ISO-2502x
•ISO-25020: Modelo de referencia de medida.
•ISO-25021: Primitivas.
•ISO-25022: Calidad interna.
•ISO-25023: Calidad externa.
•ISO-25024: Calidad en uso.
•ISO-25030: Requisitos de calidad.
ISO-2504x
•ISO-25040: Referencia para la evaluación.
•ISO-25041: Módulos para la evaluación.
•ISO-25042: Para desarrolladores.
•ISO-25043: Para compradores.
•25044: Para evaluadores.
Otros modelos adicionales:
•ISO-15504: Evaluación de procesos software.
•ISO-15939: Evaluación de procesos genéricos.
•ISO-12207: Proceso del ciclo de vida del software
•CMMI: Modelo de Capacidad de Madurez
EJM:
Los gurús: •W.A. Shewhart,•Philip B. Crosby, •Armand Feigenbaum, •W. Edwards Deming, •Joseph M. Juran,
Las cinco “vistas” de la calidad que señala Garvin:•Vista trascendental, •Vista de usuario, •Vista del fabricante, •Vista del producto, •Vista basada en valor.
orígenes de calidad: La calidad realizada, La calidad programada, La calidad necesaria
Gestión de calidad se estructura en tres actividades:
1.Planificación de la calidad: Es el proceso
por el cual se identifican los requisitos de calidad y/o normas para el proyecto y el producto.
2.Aseguramiento de Calidad: Es el proceso que consiste en auditar los requisitos de calidad y los resultados de las medidas de control de calidad.
3.Control de calidad: Es el proceso por el cual se monitorean y registran los resultados de
la ejecución de actividades de control de calidad.
Organización Internacional de Nacionalización (ISO): nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947),es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. La ISO es
una red de los institutos de normas nacionales de 163 países.
Norma ISO: ISO-9000, ISO-9001, ISO-9004, ISO-9011.
NORMAS ISO REFERENTES A CALIDAD DE SOFTWARE:
ISO-25000: Guía.
ISO-25001: Planificación y gestión.
ISO-25010: Modelo de calidad.
ISO-2502x
•ISO-25020: Modelo de referencia de medida.
•ISO-25021: Primitivas.
•ISO-25022: Calidad interna.
•ISO-25023: Calidad externa.
•ISO-25024: Calidad en uso.
•ISO-25030: Requisitos de calidad.
ISO-2504x
•ISO-25040: Referencia para la evaluación.
•ISO-25041: Módulos para la evaluación.
•ISO-25042: Para desarrolladores.
•ISO-25043: Para compradores.
•25044: Para evaluadores.
Otros modelos adicionales:
•ISO-15504: Evaluación de procesos software.
•ISO-15939: Evaluación de procesos genéricos.
•ISO-12207: Proceso del ciclo de vida del software
•CMMI: Modelo de Capacidad de Madurez
EJM:
lunes, 3 de marzo de 2014
Teoría general de los Sistemas
Esta teoría se puede definir como una forma ordenada y científica de aproximación del mundo real,
y una orientación hacia una practica estimulante para formas de trabajo transdisciplinario.
tambien se basa en búsqueda del orden del universo se convierte en la búsqueda de un orden de una ley de leyes.
Sus Conceptos:
Sistema:conjunto de elementos relacionados entre si,hacen una actividad pero alcanzan un objetivo.
subsistema: conjunto de elementos que responden a estructuras especializadas.
Elementos: constitución esencial de algo (concepto básico)
Relación: Es la situación que seda en dos ideas cosas cuando por algo están unidas de manera real o imaginaria.
Objetivos: Es un propósito,logro,misión,metas etc. esto depende de los mismo o del tiempo para cual son definidos.
Entradas: Es todo lo que el sistema recibe, tambien son relaciones externas del sistema con otro.El sistema tiene entradas para que opere en ella, procese y las transforme en salidas.
Salidas: Es el final del procedimiento del sistema,permite tambien exportar el resultado obtenido al ambiente.
Ambiente: área de sucesos,condiciones en el comportamiento del sistema.
Sus Clasificaciones: SEGÚN SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE,SEGÚN SU NATURALEZA, SEGÚN SU ORIGEN, SEGÚN SUS RELACIONES, SEGÚN SU CAMBIO EN EL TIEMPO, SEGÚN EL TIPO DE VARIABLES QUE LO DEFINEN,entre otros.
Sus propiedades: (Sinergia), (Equifinalidad),(Entropía),(Homeostasis),(Retroalimentación),(Recursividad).

Aplicaciones de las TGS: permite tener planteamientos como el enfoque de sistemas, y desarrollos de nuevos esquemas de trabajo.
Enfoque sistemático: es una manera de abordar y formular problemas con vistas a una mayor
eficacia en la acción,El enfoque sistémico admite la necesidad de estudiar los componentes de un sistema,
pero no se limita a ello.
Aplicación del enfoque: •Cibernética, •Teoría de los juegos, •Análisis Factorial.•Teoría de la información, •Teoría de la decisión, •Ingeniería de Sistemas, •Topología o matemática relacional,•Investigación de Operaciones,
y una orientación hacia una practica estimulante para formas de trabajo transdisciplinario.
tambien se basa en búsqueda del orden del universo se convierte en la búsqueda de un orden de una ley de leyes.
Sus Conceptos:
Sistema:conjunto de elementos relacionados entre si,hacen una actividad pero alcanzan un objetivo.
subsistema: conjunto de elementos que responden a estructuras especializadas.
Elementos: constitución esencial de algo (concepto básico)
Relación: Es la situación que seda en dos ideas cosas cuando por algo están unidas de manera real o imaginaria.
Objetivos: Es un propósito,logro,misión,metas etc. esto depende de los mismo o del tiempo para cual son definidos.
Entradas: Es todo lo que el sistema recibe, tambien son relaciones externas del sistema con otro.El sistema tiene entradas para que opere en ella, procese y las transforme en salidas.
Salidas: Es el final del procedimiento del sistema,permite tambien exportar el resultado obtenido al ambiente.
Ambiente: área de sucesos,condiciones en el comportamiento del sistema.
Sus Clasificaciones: SEGÚN SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE,SEGÚN SU NATURALEZA, SEGÚN SU ORIGEN, SEGÚN SUS RELACIONES, SEGÚN SU CAMBIO EN EL TIEMPO, SEGÚN EL TIPO DE VARIABLES QUE LO DEFINEN,entre otros.
Sus propiedades: (Sinergia), (Equifinalidad),(Entropía),(Homeostasis),(Retroalimentación),(Recursividad).

Aplicaciones de las TGS: permite tener planteamientos como el enfoque de sistemas, y desarrollos de nuevos esquemas de trabajo.
Enfoque sistemático: es una manera de abordar y formular problemas con vistas a una mayor
eficacia en la acción,El enfoque sistémico admite la necesidad de estudiar los componentes de un sistema,
pero no se limita a ello.
Aplicación del enfoque: •Cibernética, •Teoría de los juegos, •Análisis Factorial.•Teoría de la información, •Teoría de la decisión, •Ingeniería de Sistemas, •Topología o matemática relacional,•Investigación de Operaciones,
sistemas de información
Que es un sistema de información
Es un conjunto de componentes que recolectan,recuperan,procesan almacenas y distribuyen la información para la toma de decisiones y el control de una organización.
sus componentes: los mas importantes son: • Financieros,• Administrativos,• Materiales,• Tecnológicos,• Humanos.
otros:
•Procesos computacionales
•Procedimientos administrativos
• Equipos/hardware(servidores/redes)
•Aplicaciones(Software)
•Bases de datos
•Recursos Humanos
Características de sistemas
• Variedad en la forma de presentación de la información,• Generalidad, como las funciones para atender a las diferentes necesidades,• Disponibilidad de información cuando es necesario y por los medios adecuados.
Suministro de información de manera selectiva,• Generalidad, como las funciones para atender a las diferentes necesidades,• Grado de inteligencia incorporado al sistema,• Seguridad, protección contra pérdidas,• Tiempo de respuesta del sistema,• Exactitud,• Amigabilidad, para el usuario,• Reserva, nivel de repetición del sistema para evitar pérdidas.
Su Clasificación:
Sistemas Transaccionales
Sistema de Apoyo a las Decisiones.
Tipos de Sistemas de Información:
Sistemas de información estratégica
Sistemas de información para la toma de decisiones.
Sistemas de información operacionales o transaccionales
jueves, 27 de febrero de 2014
DATOS E INFORMACION
Datos: son conjuntos discretos de factores o hechos reales, es registro de transacciones que tiene poca relevancia o propósito. tambien es un símbolos que describen condiciones,hechos,situaciones o valores.
hay dos tipos de datos:
Los Cuantitativos: Son aquellos que se pueden contar o medir, ejemplo:
Peso, Edad, Fecha de transacción,estatura.
Los Cualitativos: No se pueden contar, ni medir. Ejemplo: sexo, descripción den artículo, nombre.
Información:es definido como “un mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible, gráfica o visible, que tiene un emisor y un receptor; capaz de impactar sobre sus juicios de valor y comportamiento al proporcionar ciertas diferencias en su interior o exterior“.los datos
Características: se pueden clasificar en ,su significado,importancia,vigencia,validez,y su valor.
Las diferencias entre Datos Información
*Los Datos son utilizados para comprimir la información para un almacenamiento eficaz,
*La Información tiene significado para el que lo recibe, nosotros los humanos cambiamos la información en si para convertirla en acción.
EJEM: Datos
* Nombre_Ana
* Edad_ 18
*medida_1-58
EJEM: Información
*Ana vive en pitalito huila en cristo rey estudia en el sena esta en el ADSI;Análisis y Desarrollo de Información, el coordinador es el Instructor Carlos Rojas etc.
hay dos tipos de datos:
Los Cuantitativos: Son aquellos que se pueden contar o medir, ejemplo:
Peso, Edad, Fecha de transacción,estatura.
Los Cualitativos: No se pueden contar, ni medir. Ejemplo: sexo, descripción den artículo, nombre.
Información:es definido como “un mensaje, normalmente bajo la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible, gráfica o visible, que tiene un emisor y un receptor; capaz de impactar sobre sus juicios de valor y comportamiento al proporcionar ciertas diferencias en su interior o exterior“.los datos
Características: se pueden clasificar en ,su significado,importancia,vigencia,validez,y su valor.
Las diferencias entre Datos Información
*Los Datos son utilizados para comprimir la información para un almacenamiento eficaz,
*La Información tiene significado para el que lo recibe, nosotros los humanos cambiamos la información en si para convertirla en acción.
EJEM: Datos
* Nombre_Ana
* Edad_ 18
*medida_1-58
EJEM: Información
*Ana vive en pitalito huila en cristo rey estudia en el sena esta en el ADSI;Análisis y Desarrollo de Información, el coordinador es el Instructor Carlos Rojas etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)